Publica recursos en la RUA
AVISO IMPORTANTE EN RELACIÓN CON LA EMISIÓN DE DICTÁMENES
Debido a la gran respuesta obtenida por parte de los académicos de la UNAM para la primera convocatoria 2023, en la cual se presentaron 68 proyectos y más de 350 recursos, les solicitamos atentamente su paciencia para recibir los dictámenes correspondientes en la semana del 10 al 14 de abril.
Agradecemos su comprensión.
Coordinación de la Red Universitaria de Aprendizaje.
Ficha técnica
Esta ficha está integrada por tres hojas de cálculo:
1. Datos del recurso
Se registra la información de cada uno de los recursos digitales a publicar en la RUA. Contiene un ejemplo de cómo debe llenarse y notas aclaratorias sobre la información que debe ir en cada campo.
2. Tipos de recursos digitales
En esta hoja se indican los tipos de recurso que incluye la RUA. Este dato es con el que se inicia la descripción del mismo.
3. Roles
Esta información ayuda al llenado de la columna “6. Mención de responsabilidad”, en donde se indica el tipo de participación de los autores.
Nota: solo deberá entregarse un archivo de ficha técnica por proyecto, ya que cada recurso digital se describe en una fila de la Hoja 1.
Carta de cesión de derechos de autor
Es el documento en el que los autores otorgan su permiso a la UNAM para que sus recursos digitales sea publicados en la Red Universitaria de Aprendizaje con una licencia CC BY-NC-ND 4.0.
Referencias bibliográficas
- Abel, M. (2010). El ABP como nueva técnica pedagógica aplicada a las ciencias jurídicas y al derecho penal en EEES. Dereito. 19(2), 469-485. Recuperado de: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7966
- Álvarez, A., García, S., González, G., Kriscautzky, M., Martínez, P., Ramírez A. (Coordinadores).(2021). Reto docente: diseño de proyectos didácticos para la enseñanza. DGTIC, UNAM. Recuperado de: https://educatic.unam.mx/publicaciones
- Castañeda, A. (2020). Dispositivos móviles para el estudio de las funciones lineales. DIE-CINESTAV-IPN. (Documento interno)
- Cobo, G., Valdivia, S. (2017) Aprendizaje basado en proyectos. Instituto de docencia universitaria. (Materiales de apoyo a la docencia. No. 5). Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170374
- De Miguel Sanz, J. C. (2013). El sonido que habito. Recuperado 7 de mayo de 2020, de https://sites.google.com/site/elsonidoquehabito/home
- García, I. (2018) El aprendizaje Basado en Proyectos como herramienta metodológica para el trabajo interdisciplinar de Educación Física con otras materias troncales. Publicaciones didácticas. 92. 584-590. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/El-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos-como-herramienta-Pesquera/9fb91d00e047d621bb2ec4bbd22c6fd5d9d9419a
- Gil, S., Di Laccio, J. (2017. Smartphone una herramienta de laboratorio y aprendizaje: laboratorios de bajo costo para el aprendizaje de las ciencias. Latin-American Journal of Physics Education. 11(1), 1305-1 - 1305-9. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6019781
- González, J., Acero, D., Bernal, F. (2017). Aprendizaje basado en proyectos como base para desarrollar la indagación y transformar la práctica pedagógica en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista REDpensar. 6(3), 93-108. Universidad De La Salle. Costa Rica. Recuperado de: https://editorialparmenia.com.mx/pub/media/wysiwyg/pdf/Revista%20REDpensar%20Vol.%206%20No.2.pdf
- ITESM. El método de proyectos como técnica didáctica. Centro virtual de técnicas didácticas. Recuperado de: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF
- Larroy, N. (2014). ¿Qué abordamos en escultura al representar una silla?. En Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad. 107–126). País Vasco: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. País Vasco: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. Recuperado de: https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USWEB149592.pdf
- Kriscautzky, M.,Martínez, E., Ramírez, A., Martínez, P., Zamora, L., Cabrera, I., Muñiz, A., García, S., Páez, A., Avila, M. (2016) Matriz de habilidades digitales. Coordinación de tecnologías para la educación-h@bitat puma. DGTIC-UNAM. Recuperado de: https://educatic.unam.mx/publicaciones/matriz-habilidades-digitales.html
- Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus. Revista de educación 4(8). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf
- Morales L. & García O. (2015). Un aprendizaje basado en proyecto de matemática con alumnos de undécimo grado. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 90, 21-30. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/316702071_Un_aprendizaje_basado_en_proyecto_en_matematica_con_alumnos_de_undecimo_grado
- Ríos, V., Montero, G., Román, A., García, A., (2017). Simulación experimental para la enseñanza del movimiento oscilatorio. Latin-American Journal of Physics Education. 11(1), 1307-1 - 1307-4. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6019783
- Viscarret. V. (2020). Proyecto de escritura con TIC: Recomendar novelas a través de un booktrailer. Universidad de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Maestría en Escritura y Alfabetización. Escribir en el aula: nuevas herramientas y nuevas prácticas mediadas por las TIC. Profesora: Dra. Marina Kriscautzky
Video charla Convocatoria RUA 2023
¡Aviso importante!
Estimado personal académico,
Por este medio se le informa que, a partir del 31 de octubre de 2022, se suspenderá el procedimiento vigente para la publicación de recursos docentes, disponible en el portal de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA), debido a que se realizarán modificaciones para la recepción de los proyectos académicos en la plataforma de la RUA, producto de los programas INFOCAB, PAPIME y PAPIIT.
A partir de la fecha señalada, deberán seguir los lineamientos que se difundirán por medio del portal de la RUA www.rua.unam.mx/portal/publica-recursos los cuales presentarán los nuevos criterios tecnopedagógicos que aplicarán para la selección de los recursos digitales que se publicarán en la RUA.
Con el fin de agilizar la publicación de sus recursos digitales, la RUA recibirá sus productos docentes a partir de la publicación de convocatorias, en las cuales se establecerán las fechas fijas para la recepción y evaluación de materiales.
La primera convocatoria se publicará a inicios de 2023, tanto en el portal de la DGAPA, como en el portal de la RUA, con la finalidad de que conozcan las fechas y sometan sus propuestas oportunamente.
Es importante señalar que los proyectos que ya se encuentran en proceso de publicación en la RUA, serán atendidos en este año con los mecanismos actuales.
Los invitamos a continuar participando en este proyecto institucional que busca apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como promover el trabajo que realiza la comunidad académica de nuestra institución.