DGTIC Red Universitaria de Aprendizaje

Tipos de conductividad

Descargar el recurso

Detalles

Descripción:

Capítulo que presenta la definición y tipos de conductividad, la capacidad que tienen los materiales para transportar la energía eléctrica. En disoluciones de electrolitos se da a través del movimiento de iones; en los metales el transporte de energía eléctrica es a través del flujo de electrones. En las disoluciones de electrolitos hay dos tipos de conductividad: la específica y la molar. Recurso desarrollado para el proyecto PE205917 "Manual de conductividad de electrolitos" con el apoyo del programa UNAM-DGAPA-PAPIME.

Contribuciones:

Autor

Antonio García Osornio

Victoria Oralia Hernández Palacios

Graciela Martínez Cruz

María del Rocío Ramírez Salgado

Editor

Blanca Miriam Granados Acosta

Verónica Piña Morales

Diseñador gráfico

Vanessa Lucas Gil

Marcos Osorio Rojas

Fecha de publicación:

17/09/2018

Requisitos técnicos:

Navegador : Chrome, Firefox y Edge

Formato específico:

PDF (Adobe Portable Document Format)

Planes de estudio asociados:

Ingeniería QuímicaCuarto SemestreElectroquímica y corrosiónUnidad 2. Disociación electrolítica y transporte iónico

QuímicaQuinto semestreFisicoquímica IVUnidad 2. Estudio de los electrólitos y conductividad electrolítica2.1. Conductividad eléctrica.

QuímicaQuinto semestreFisicoquímica IVUnidad 2. Estudio de los electrólitos y conductividad electrolítica2.2. Fundamentos de la teoría de disociación electrolítica.

Química IndustrialCuarto SemestreFenómenos de superficie e iones en soluciónUnidad 6. Conductividad electrolítica6.1. Conductividad eléctrica de soluciones iónicas, conductividad molar.

Temas:

Conductividad eléctrica, Electrólitos

Palabras clave:

Conductividad, Tipos de conductividad, Iones, Electrolitos, Química

Descripción de uso educativo:

No se cuenta con información en este rubro.

Derechos de autor:

2017 Universidad Nacional Autónoma de México Hecho en México Todos los derechos reservados. Esta página electrónica puede ser reproducida, sin objeto comercial, siempre y cuando su contenido no se mutile o altere, se cite la fuente completa y la dirección Web de conformidad con el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, de otra forma, se requerirá permiso previo y por escrito de la UNAM.